Llega diciembre · 08/12/2007

1) Roma SPQR en al Canal de Isabel II. Mucho nombre, mucha campaña publicitaria y las opiniones que busco, las que respeto, coinciden en lo mismo: tremendo bluf. Si andan por la ciudad del agua, tienen alternativas bastante más interesantes: Fábulas de Velázquez en el Prado, Marín. Fotografías 1908-1940 en Telefónica, y sin salirse demasiado del recorrido, dos pequeñas joyas de la BNE: Arte en la tipografía y tipografía en el arte, como entrante o postre de Biblioteca Hispánica: obras maestras de la Biblioteca Nacional de España. A la vuelta, en el Arqueológico, Etruscos. Con sugerencia añadida: terminen Serrano, giren en la Plaza de la Independencia y aprovechen para dar un paseo por Alcalá y Gran Vía. Verán Roma y la verán gratis.

2) Como todo medio, La Insignia tiene lectores, colaboradores y amigos. Algunos de los primeros (los segundos y terceros son harina de otro costal) han tenido la amabilidad de interesarse por la suspensión de varias ediciones. Nada grave: una combinación de exceso de trabajo y problemas personales de cierta importancia, felizmente resueltos.

3) A las nueve y media del treinta de noviembre se estrenaba el corto Hendaya, dirigido e interpretado por Pepe Macías y con guión de Carla Guimarães. Caí en la cuenta quince minutos antes, tras una típica jornada de traductor a destajo: treinta y tantas horas pegado a la pantalla y tres, las finales, de sueño. Porque la ventaja y el inconveniente de estas cosas son las fechas. No hay. Ni días de la semana ni meses. El tiempo no se rige por tres y cuarto, sábado, febrero, sino por entregas de textos, párrafos, descansos cada determinada cantidad de palabras y rifirrafes con departamentos de contabilidad de periódicos que no pagan, editoriales que se retrasan y mensajeros que se pierden por culpa de la lluvia.

4) Conversación con Vince por teléfono. Caminamos las mismas calles, visitamos los mismos sitios y no coincidimos nunca. Afortunadamente, hay amistades (pocas) que son inmunes a todos los años y todas las circunstancias que se puedan arrastrar.


— Jesús Gómez Gutiérrez

/


Comentarios

  1. Que los periódicos te paguen tus columnas tarde, mal y nunca, me suena muy conocido… Incluso prescinden de tu trabajo sin siquiera darte un aviso. Llega un día en que tu columna no aparece e ingenuamente uno se pregunta, ¿qué pasó?
    Otro asunto que tiene que ver con los escritores-trapero. En Chile, las grandes editoriales (y las más chicas también) te tratan muy mal si es que tienes la ocurrencia de presentar un manuscrito. En primer lugar, te rechazan después de un año de espera. Luego, si el manuscrito no se ha perdido o ha ido a dar al tacho de la basura, es devuelto con anotaciones infames de parte de los “lectores”. A un colega mío, uno de los mejores cuentistas que hay en Chile, le devolvieron su manuscrito de cuentos con calificaciones, bajísimas, por supuesto. Esto es una falta de respeto, un atentado contra la dignidad del escritor.
    Para qué decir el pago de los derechos de autor cuando ya has conseguido editar un libro.
    Suma y sigue.
    Un abrazo.

    L. · 12 diciembre 2007, 13:04 · #

  2. Pagan mal los periódicos, pagan mal las editoriales, todo el mundo tiende a pagar mal cuando el autor no está (obviamente) en posición de fuerza. Hay excepciones, desde luego; pero todavía estoy por encontrar una excepción en el mundo de la prensa. Será porque son la cuarta división de la palabra escrita, por detrás de traductores, escritores y administrativos encargados de redactar prospectos ;-)

    Un gran abrazo,

    Jesús · 12 diciembre 2007, 23:32 · #

  3. Acabo de leer sobre Neila traduciendo día y noche, más allá de todas las horas, en su módulo con computador, muñequeras, libros y otros objetos. Los escritores también encajan en ese mundo que para muchos es extrañísimo.
    Traductores, escritores: alien.
    Broma: Me invitan a una comida. Prometo llevar un mousse de Kafka. Me responden: Hmm, debe ser delicioso.
    El grajo ‘Kavka’ debe estar riéndose, mientras vuela, como es su costumbre.
    Besos.

    L. · 13 diciembre 2007, 11:43 · #

Ayuda Textile